Testimonios

Experiencias de personas a las que hemos podido ayudar desde Músicos y Lesiones.

Lucía López estudiante de chelo en el centro Superior Katarina Gurska

Quiero dar las gracias al Dr. Tomás Martín por haberme tratado las lesiones en todo el tren superior, especialmente los brazos. Antes de empezar el tratamiento estuve mucho tiempo acarreando dolores y sobrecargas musculares en los antebrazos y brazos, sin ser consciente, porque iba sobrellevándolo. Lo trataba yendo a distintos fisios sin dar con una solución ya que los masajes que me hacían eran muy superficiales y poco efectivos. Tocar sin descanso y muchas horas seguidas con estos problemas musculares que iba arrastrando, me llevó a sufrir un año antes de acudir a Tomás, una sobrecarga que afectó al sistema nervioso. Antes de conocer a Tomás, desconocía las rutinas saludables y preventivas de estudio y reposo, por lo que tocaba mucho y llevaba una vida sedentaria, ya que compaginaba estos estudios con bachillerato y no tenía nunca tiempo.

Tras un periplo de visitas a médicos y mejorar un poco con el reposo, al cabo de pocos meses, me lesioné la mano derecha cogiendo peso, lo que llevó a una recaída de nuevo. Tras más pruebas médicas, en las que la única recomendación era no tocar durante meses, encontré a Tomás y supuso un cambio radical y una mejoría que en pocas sesiones fui notando.

También, aparte de su conocimiento sobre las lesiones y los problemas que podemos tener los músicos, tengo que destacar su ayuda emocional gracias a su gran experiencia como músico profesional y su empatía, que me hizo ver desde el primer minuto que estos problemas tenían solución. Le agradezco también a Tomás el análisis que hizo inicial de mi técnica de cara a optimizar postura y movimientos para tocar con mayor naturalidad y no empleando energía de más.

Muchas gracias, Tomás. Nunca olvidaré la ayuda y el trato que me has dado durante estos meses.

 

Manolo Gax Profesor de guitarra en el escuela municipal de música en Valladolid

Me llamo Manuel Fraile (Manolo Gax), soy profesor de guitarra en la Escuela Municipal de Música de Valladolid además de músico en varios proyectos musicales. ​ Empecé en junio de 2020 con una Epicondilitis en el codo derecho, después de tratamientos con fioterapeutas y traumatologos y varias técnicas para curarme, mi brazo seguía igual, incluso fue a peor, pues el dolor de todo el antebrazo y muñeca constante, ya era preocupante. Además, empecé a notar mucho cansancio en mi mano izquierda, hasta el punto de que mi dedo índice, se quedó paralizado y estirado en medio de un concierto.

Viendo que cada vez mis manos estaban más perjudicadas y que con los tratamientos convencionales no conseguía ninguna evolución, ni cura, empecé a buscar en internet fisioterapeutas y osteópatas que estuvieran especializados en músicos, cuál fue mi sorpresa, que encontré al Doctor Tomás Martin y me puse en contacto con el.

Tomás me hizo ver, que los calentamientos, estiramientos y forma de estudio que yo hacía hasta ahora, no eran, ni suficientes, ni los adecuados y me hizo ver la importancia que tiene para nuestro trabajo y nuestra salud, un buen calentamiento, estiramiento y descanso en el estudio.

Mes y medio después, con el tratamiento que el Doctor Martin ha llevado a cabo en mis brazos, puedo decir que mi recuperación ha sido un éxito y que no siento ninguna molestia. Mi agradecimiento a Tomas por su trabajo, por su honestidad y por su humor, eso sí, no pienso tocar ninguna de Mecano en mis conciertos.

Mari Cruz Carlón Jimenez Profesora de violín en la Escuela Municipal de Oviedo

Me resulta imposible resumir en unas pocas líneas la "guerra" que llevan dándome mis antebrazos desde mi etapa de estudiante. Tras años de molestias, dolores, médicos, fisios, diagnósticos erróneos, mil tratamientos y mucha frustración he encontrado en Tomás un gran profesional, honesto y comprometido con la salud de sus pacientes. Le estoy enormemente agradecida.

Zoe Gonzalez Valbuena Chelo-Palencia

Decidí acudir a Tomás después de varias visitas a especialistas de distintas ciudades, los cuales simplemente me recomendaban dejar de tocar el violonchelo durante un largo período debido a una tendinitis en la mano izquierda. Hace años, se me rompió el tendón extensor del pulgar izquierdo y, tras una larga y dura recuperación, conseguí volver a retomar el estudio de mi instrumento; sin embargo, esta lesión, que llegaba a impedirme tocar sin dolor, reactivó mi miedo a poder seguir con mi carrera. Estoy muy agradecida a Tomás ya que ha logrado que mi lesión desaparezca y, además, ha tratado otras zonas de mi cuerpo en las cuales también había lesiones de menor grado. Me ha hecho comprender que mi lesión se debía en gran parte al dolor que durante años no había tratado (sobre todo en cuello y espalda) y la importancia de unos buenos hábitos como son el calentamiento y el estiramiento en los tiempos de estudio. Por todo ello, gracias de todo corazón, tu ayuda ha sido fundamental para continuar con mi carrera.

Carlos García Rivas Guitarrista-A Coruña

Mi nombre es Carlos García Rivas y toco la guitarra desde los 8 años (actualmente tengo 21). Entré en el conservatorio superior de Castilla y León sin saber el problema que llevaba arrastrando en los brazos desde hacía años, el cual yo achacaba simplemente a la fatiga del estudio, a las posiciones forzadas de algunas obras o, simplemente, a que era normal ya que el nivel iba subiendo y tenía que esforzarme más para tocar acorde a lo que se me pedía.

No es hasta el seminario de ergonomía que nos imparte Tomás a los alumnos de primer curso cuando me replanteo las causas de mi dolor. A principio de curso me habían corregido algunos fallos en la técnica que, además, se une al hecho de que no realizaba calentamientos previos (con o sin instrumento) ni estiramientos posteriores al estudio de la guitarra.

Se me diagnostica tendinosis en ambos brazos, pero por más que me la intentaban tratar mi dolor no desaparecía ni me permitía tocar por más de 5 minutos seguidos. Decido descansar y dejar la guitarra para ver si se soluciona, pero ante la imposibilidad de retomar la práctica del instrumento, decido hablar con Tomás, quien me cita posteriormente a su consulta para acudir a 14 sesiones de tratamiento tras las cuales el dolor de mis brazos desaparece prácticamente en su totalidad, permitiéndome volver paulatinamente a estudiar guitarra a un ritmo adecuado. Por supuesto, realizando calentamientos y estiramientos y adoptando unos hábitos de estudio saludables

Oscar Manzano Guitarrista-Salamanca

El sobreuso y el descuidado de un músico es algo más común de lo que parece. No hay nada como sentirse cómodo con tu instrumento, sin tener que padecer dolor y graves consecuencias. Por suerte hay quien se preocupa por esta pequeña gran comunidad y nos aporta una solución rápida y duradera, ya sea trabajando la lesión en sesiones o aconsejando sobre cómo actuar ante ella. Tan sólo tres sesiones han hecho falta para ponerle fin a meses de incomodidad y desánimo en los que en ocasiones no podía terminar una canción sin tener que forzarme a aguantar el dolor. Además de haber erradicado el problema, ahora sé cómo prevenirlo. No es necesario tocar con dolor. Gracias Tomás

Bea Alvarez Borque estudiante de viola en el ESMUC

Soy Beatriz, violista, y siempre he sentido que tocaba tensa y agarrotada pero a lo largo de mi carrera, mis profesores me han dado bastantes pocas pistas a lo largo de mi estudio y evolución como músico para poder ser consciente y solucionarlo. En Febrero de 2017, tras una época de estrés me dispuse a prepararme unas pruebas de orquesta en las que me volqué de pleno, y tras esta sobrecarga me comenzó a doler mucho el dedo índice de la mano derecha, el que se apoya en el arco, el cual tiene una función muy importante para cualquier instrumentista de cuerda.

El dolor siguió durante 4 meses en los cuales yo no dejé de tocar y seguí haciendo un sobreesfuerzo que me llevó a la búsqueda sin éxito de profesionales que me pudieran ayudar, y después a tomarme 2 meses de reposo. Tras 7 meses de hinchazón y dolores que no remitieron, localicé al Dr. Tomás. Tenía varias lesiones tendinosas en el antebrazo, muñeca y dedo índice que se habían cronificado y, como resultado, un dolor muy elevado. La experiencia ha sido totalmente gratificante, a nivel de curar las lesiones físicas y también para ganar seguridad psicológica, que es algo que se debilita muchísimo  durante una lesión crónica. La clave de encontrar al Dr. Tomás es que, además de tratar todas las lesiones y curarlas, me ha ayudado a modificar los movimientos que yo hacía inconscientemente y que me han llevado, entre otras cosas, a una lesión de este tipo. Es imprescindible tener una consciencia plena del cuerpo y de la mente, descansar un día por semana, hacer ejercicio y evitar que la sobre exigencia nos anule como músicos. Y nunca perder el sentido del humor y la sonrisa”.

Bleuenn Le Friec arpista freelance Santiago de Compostela

El verano pasado empecé a tener sensaciones extrañas en la muñeca que me molestaban muchísimo tanto en la vida cotidiana como para tocar el arpa. Esos dolores fueron incrementándose hasta que realmente empezaron a perjudicar mi forma de tocar. En un primer momento decidí parar de tocar por un tiempo y acudí a varios fisios sin ningún resultado.

Recibí varios tratamientos, sin que nadie me dijera exactamente lo que me estaba pasando. Esto me frustró muchísimo, con el añadido de que no mejoraba nada y tenía la impresión que nadie tomaba mi problema en serio y que mi dolor era probablemente de origen psicosomático. Finalmente me indicaron una clínica especializada en deportistas donde dieron con el diagnostico correcto. Tenía una compresión del nervio cubital.  Desde que empecé con esos problemas, varios compañeros músicos me indicaron a Tomás para tratarme. Me reiteraron sus buenas experiencias y su total confianza en el. Si pudiera volver atrás, lo contactaría desde el día 1 de mis dolores. Empecé a tratarme con el después del diagnostico. Al ser músico, el también, entendió perfectamente mis preocupaciones (económicas entre otras) de tener que dejar el arpa apartada un tiempo y fue muy flexible en el tratamiento para que pudiera seguir con mis compromisos más importantes.

Este respaldo y la empatía que mostró a ese nivel fueron un alivio grandísimo después de mis malas experiencias previas. En cuanto al tratamiento en sí, agradecí mucho la sinceridad de Tomás en todo momento. Esa actitud suya me hizo confiar plenamente en el. Empecé a notar mejorías desde la primera sesión y aunque todo el proceso fue un poco doloroso, me sentía muy animada a ver resultados rápidamente. En relativamente pocas sesiones (pero intensas!), Tomás consiguió hacer desaparecer mis dolores. Me observó tocar el arpa y corrigió algún defecto postural y también me dio unas pautas muy claras sobre calentamientos y estiramientos que espero no dejar nunca de lado después del susto que pasé cuando imaginé no poder volver a tocar. A pesar de que a veces había que agarrarse fuerte a la camilla por el dolor, las sesiones con el fueron muy amenas y contestó pacientemente a mi alud de preguntas relacionadas con mi dolencia pero también con la vida en general :). Desde entonces, no hago más que dirigir hacia el a otros músicos que padecen cualquier tipo de dolores relacionadas con su práctica instrumental. Si tenéis la suerte de poder acudir a su consulta, lo más seguro es que os ahorréis mucho tiempo y mucho agobio en vuestro proceso de cura. Gracias Tomás!

Sergio Varela guitarrista-Alicante

Durante un concierto sentí un "latigazo" en el índice de la mano izquierda que lo dejó débil y dolorido. No le di importancia, y tras descansar unos días retomé mi actividad (práctica con el instrumento, clases, conciertos). Sin embargo, en poco tiempo lo que empezó como una leve molestia en el dedo llegó a ser dolor en la mano que me impedía tocar la guitarra.

La situación se complicó cuando los profesionales de la salud que me trataron: médico, traumatólogo, rehabilitador, fisioterapeuta (y además, en las pruebas diagnósticas que me hicieron rayos, resonancia, electromiografía) no se apreciaba ninguna lesión, no conseguían que mejorase. En este punto y tras casi dos años sin tocar la guitarra decidí ponerme en contacto con el Doctor Tomás Martín. El diagnóstico fue lesión por sobreuso en los dos antebrazos debido a varios factores (malos hábitos posturales, no calentar, no estirar, no hacer descansos, tocar con dolor). El tratamiento constó de seis sesiones, después de las cuales puedo volver a tocar y, muy importante, sé qué hacer para evitar las lesiones. Los músicos debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y de los riesgos que conlleva nuestra profesión, y en caso de lesión acudir a un especialista en lesiones de nuestro colectivo. Es una suerte que podamos contar con un gran profesional y una gran persona como es el Doctor Tomás. Muchas gracias!!

David Maimómides Martinez Contrabajo-Albacete

Hola: me llamo David M. Martínez Sánchez y escribo este testimonio hablando de mi experiencia con la terapia que lleva a cabo Tomás Martínez López. Llegué a su consulta después de dos años de estar muy limitado por tener una lesión crónica en ambos antebrazos y brazos.

Parece mentira visto desde la distancia, pero, me dolía tanto, que para poder tocar, hacía minibloques de 3 minutos o menos, con su respectivo descanso de 10 minutos, para, a las tres horas de hacer esto, ya entrado en calor, ya poder tocar más tiempo seguido. Ni siquiera algunos fisios a los que fui me consiguieron dar soluciones, y por fin llegué con Tomás, al que conocí en un curso, sin ninguna esperanza y dispuesto a dejar el contrabajo para siempre muy pronto. Cuál fue mi sorpresa con Tomás que después de 4 meses de ir cada semana a su consulta, me curé totalmente, y no sólo eso, sino que me encuentro mucho mejor que antes e incluso mis compañeros músicos me dicen que les diga consejos, los cuáles aplico siempre con mucho alegría con mis alumnos, por otra parte. 

Voy a intentar hacer un resumen de lo que aprendí con Tomás:

-Calentamiento sin instrumento: diez minutos de ejercicios corporales de calentar (en Invierno 15 min.). Al principio de todo. Ningún profesor que yo conozca enseña o conoce este punto. Y es fundamental: si tus músculos no están calientes al tocar, hay muchísimo más riesgo de lesión; esto es de cajón por ejemplo para los bailarines, y los músicos olvidamos que lo nuestro, además de arte, es también deporte.

 

-Calentamiento con instrumento: diez minutos de tocar lento, legato y mp. Al principio de todo y después del calentamiento con instrumento.

-Estiramientos: ejercicios realizados sobre todo al final de nuestra jornada musical y también en el medio. Fundamental para mantener la elasticidad en los músculos y que no se acorten.

-Descanso: lo curioso del asunto es que, aun estando muy relajados y con una postura perfecta, SÓLO le llega un 30% de glucosa a los músculos (tensos y con mala postura, un 5 %), y los pequeños descansos de 10 minutos (no más para no enfriarnos) cada 45 minutos tocando como máximo (en el primer bloque, además de los calentamientos descritos antes, 20 minutos más solamente), hacen que nuestros músculos se recuperen (al descansar ya llega el 100% de glucosa). Pero, cuidado con usar las manos, con el wassap, por ej., no, manos muertas. Además, muy recomendable descansar del contrabajo un día y medio a la semana y un mes al año.

-Postura: fundamental  para mantener nuestros músculos sanos. Resumiendo mucho, mantener las muñecas alineadas con los antebrazos (como una sola pieza, pues si no nos hacemos polvo, y en esa zona hay muchísimos tendones proclives a fastidiarse si nuestra postura es incorrecta), conservar los hombros alineados, y no mirarnos las manos agachando o girando el cuello cuando tocamos (mejor mirar de reojo o mediante un espejo), es muy recomendable.

-No más de 10 minutos seguidos de tocar staccato, fuerte o muy rápido, pues son poco sanos No, combinar con pasajes legato, mp y lento (vamos, básicamente lo que hacemos en el calentamiento con instrumento).

-Fortalecimiento: cuando hemos estado lesionados, habremos perdido seguro musculatura. Además, los músicos solemos tener muy desarrollado el antebrazo, dejando otras partes, como el brazo o la espalda (o incluso las manos), sin formar. Las pesas son muy buenas para fortalecer, y además harán que nos cueste mucho menos esfuerzo tocar. Pero ojo, hay q hacerlas tal y como están descritas en su libro: sobre todo, con las muñecas alineadas con el antebrazo.

-Masajes: tal y como hace Tomás, en casa podemos autotratarnos para mantener los músculos bien acondicionados. En su libro está bien explicado, pero creo que no es suficiente y para saber hacérnoslos, nada mejor que ir a consulta con Tomás y observar mucho. Los podemos hacer con las manos, o con algún aparato de masaje. Además, para la espalda, los puntos gatillo vienen genial, y sólo requieren tener una pelota de tenis. Los masajes rompen las fibras mal cicatrizadas de nuestros músculos, para que, dándoles nosotros descanso después, cicatricen correctamente. Ojo: son sólo para mantenernos tan bien. En el caso de una lesión crónica, no lo dudes, ve con Tomás.

-Finalmente, hacer deporte con las extremidades inferiores, comer sano y descansar lo recomendable, es genial para cuidar nuestro cuerpo. Y, aún más importante, relájate y se feliz!!!!

Sergio Lorenzo Guitarrista-Salamanca

Un día tocando comencé a sentir molestias en el pulgar de la mano izquierda; al principio no le di demasiada importancia y seguí tocando, confiando en que se curaría solo, pero no fue así y cuando me quise dar cuenta llevaba varios meses tocando con dolor; dejé de tocar temporadas de 15 o 20 días, en vacaciones y así, pero a la vuelta el dolor no tardaba en reaparecer. Acudí al médico de cabecera y a algún profesional de la osteopatía pero ninguno le dio a mi lesión la importancia que tenía para mí, es decir, me trataron de manera superficial e incluso me llegaron a insinuar que mi problema no tendría solución mientras que siguiera tocando. Finalmente acudí a Tomás (algo que tendría que haber hecho desde el principio)" y en 5 sesiones consiguió que retomara mi actividad académica y profesional con normalidad. Ahora sé que una lesión no tiene por qué ser el fin del mundo pero puede ser una pesadilla si no se trata a tiempo.

Saturnino Costa Ramos-Guitarra Madrid

Estuve cerca de 1 año y medio con dolores, tendinitis y tenosinovitis, antiinflamatorios, haciendo resonancias...y no sabían que decirme. Me dieron a entender que ante ciertas lesiones musculoesqueléticas no había demasiado que hacer. Por circunstancias económicas y personales tiré por otros senderos laborales, hasta que por afición y ya con tiempo, años después me puse a tocar de nuevo.

Al cabo de un año la lesión reapareció. Me puse a navegar y encontré un artículo sobre el trabajo de Tomás. Cuando leí que crónico no es igual a irreversible…decidí concertar una cita. Normalmente no nos informamos de un montón de cosas hasta que surge un problema. Luego según la complicación a la hora de resolverlo, vamos recabando información para resolverlo lo antes posible y nos ponemos al día …si no es ya demasiado tarde. A veces por desgracia el proceso es largo, desagradable, frustrante y lleno de ingratas sorpresas a nivel económico y poniendo en entredicho el sistema público y también el privado. Y nos decimos…porqué no me habré parado yo a…Si has estado dando vueltas y no te encuentran nada y las lesiones y el dolor perduran…no dudes a la hora de ponerte en contacto con Tomás. Diagnóstico, profesionalidad, sensibilidad con tu profesión, tus circunstancias y honestidad. Un montón de consejos prácticos para resolver el problema de raíz y la oportunidad de concienciarte ahora que has llegado hasta aquí de lo que tienes entre manos. De lo mucho que le exiges a tu cuerpo, para poder imprimir la actitud, postura, ejercicios, calentamientos, descanso, etc… correctos que has de tener a la hora de estudiar, tocar, dar clases etc…y de probablemente lo poco que has cuidado este aspecto hasta ahora o sí pero de manera errónea . 100% recomendable.

 

Sara Medina-Violín Madrid

Soy estudiante de violín del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Durante más de un año he estado padeciendo fuertes dolores en el brazo derecho que me impedían realizar mis estudios de manera normal, por lo que a mi estado físico se sumó un gran bajón anímico. Los especialistas me diagnosticaron calcificaciones en el hombro y sus consejos fueron hacer reposo y dejar de tocar el violín. Pero no me rendí y seguí buscando hasta que encontré a Tomás, gracias a comentarios como este. Mis dolores eran debidos a una tendinosis. Los conocimientos de Tomás y su dilatada experiencia en el tratamiento de lesiones de músicos han hecho que vuelva a estar al cien por cien. Curó mis lesiones, me animó a que siguiera estudiando violín y me enseñó muchas cosas sobre educación postural y ejercicios saludables. Le estoy inmensamente agradecida.

Al cabo de un año la lesión reapareció. Me puse a navegar y encontré un artículo sobre el trabajo de Tomás. Cuando leí que crónico no es igual a irreversible…decidí concertar una cita. Normalmente no nos informamos de un montón de cosas hasta que surge un problema. Luego según la complicación a la hora de resolverlo, vamos recabando información para resolverlo lo antes posible y nos ponemos al día …si no es ya demasiado tarde. A veces por desgracia el proceso es largo, desagradable, frustrante y lleno de ingratas sorpresas a nivel económico y poniendo en entredicho el sistema público y también el privado. Y nos decimos…porqué no me habré parado yo a…Si has estado dando vueltas y no te encuentran nada y las lesiones y el dolor perduran…no dudes a la hora de ponerte en contacto con Tomás. Diagnóstico, profesionalidad, sensibilidad con tu profesión, tus circunstancias y honestidad. Un montón de consejos prácticos para resolver el problema de raíz y la oportunidad de concienciarte ahora que has llegado hasta aquí de lo que tienes entre manos. De lo mucho que le exiges a tu cuerpo, para poder imprimir la actitud, postura, ejercicios, calentamientos, descanso, etc… correctos que has de tener a la hora de estudiar, tocar, dar clases etc…y de probablemente lo poco que has cuidado este aspecto hasta ahora o sí pero de manera errónea . 100% recomendable.

 

Sara Medina-Violín Madrid

Me llamo Carlos, tengo 28 años y soy de Salamanca. Llevo muchos años teniendo guitarra aunque nunca he podido dedicarle mucho tiempo hasta hace bien poco. Cuando empecé a tomármelo en serio, llegaron los problemas, unos nuevos y otros antiguos, causados estos últimos por hacer el bestia con la guitarra en mis años mozos. El pulgar se me cargaba demasiado, hasta el punto de ser un problema a la hora de hacer progresiones de acordes y empecé a notar también cómo el dedo meñique se me entumecía cada vez que practicaba. Finalmente, aparecieron las molestias en el codo. Cuando vi que esto iba a más, decidí ponerle solución y fue cuando encontré a Tomás. Cuando me vio por primera vez me diagnosticó en seguida y comenzó mi tratamiento. Después de varias sesiones, todos mis problemas se redujeron al mínimo. Era un gusto volver a coger la guitarra y no sentir que algo iba mal. Por supuesto, el tratamiento en sí no lo es todo. Tomás me enseñó a relajarme cuando toco y vio mis fallos y me los corrigió. En definitiva, todos sus consejos sobre salud musical, ya fueran desde el calentamiento hasta la posición del cuerpo al tocar, han sido tan o más importantes que el tratamiento, ya que con esto, seguramente evitaré que todos estos problemas vuelvan a aparecer. ¡Muchas gracias Tomás!

Al cabo de un año la lesión reapareció. Me puse a navegar y encontré un artículo sobre el trabajo de Tomás. Cuando leí que crónico no es igual a irreversible…decidí concertar una cita. Normalmente no nos informamos de un montón de cosas hasta que surge un problema. Luego según la complicación a la hora de resolverlo, vamos recabando información para resolverlo lo antes posible y nos ponemos al día …si no es ya demasiado tarde. A veces por desgracia el proceso es largo, desagradable, frustrante y lleno de ingratas sorpresas a nivel económico y poniendo en entredicho el sistema público y también el privado. Y nos decimos…porqué no me habré parado yo a…Si has estado dando vueltas y no te encuentran nada y las lesiones y el dolor perduran…no dudes a la hora de ponerte en contacto con Tomás. Diagnóstico, profesionalidad, sensibilidad con tu profesión, tus circunstancias y honestidad. Un montón de consejos prácticos para resolver el problema de raíz y la oportunidad de concienciarte ahora que has llegado hasta aquí de lo que tienes entre manos. De lo mucho que le exiges a tu cuerpo, para poder imprimir la actitud, postura, ejercicios, calentamientos, descanso, etc… correctos que has de tener a la hora de estudiar, tocar, dar clases etc…y de probablemente lo poco que has cuidado este aspecto hasta ahora o sí pero de manera errónea . 100% recomendable.

 

Sara Medina-Violín Madrid

Me llamo Carlos, tengo 28 años y soy de Salamanca. Llevo muchos años teniendo guitarra aunque nunca he podido dedicarle mucho tiempo hasta hace bien poco. Cuando empecé a tomármelo en serio, llegaron los problemas, unos nuevos y otros antiguos, causados estos últimos por hacer el bestia con la guitarra en mis años mozos. El pulgar se me cargaba demasiado, hasta el punto de ser un problema a la hora de hacer progresiones de acordes y empecé a notar también cómo el dedo meñique se me entumecía cada vez que practicaba. Finalmente, aparecieron las molestias en el codo. Cuando vi que esto iba a más, decidí ponerle solución y fue cuando encontré a Tomás. Cuando me vio por primera vez me diagnosticó en seguida y comenzó mi tratamiento. Después de varias sesiones, todos mis problemas se redujeron al mínimo. Era un gusto volver a coger la guitarra y no sentir que algo iba mal. Por supuesto, el tratamiento en sí no lo es todo. Tomás me enseñó a relajarme cuando toco y vio mis fallos y me los corrigió. En definitiva, todos sus consejos sobre salud musical, ya fueran desde el calentamiento hasta la posición del cuerpo al tocar, han sido tan o más importantes que el tratamiento, ya que con esto, seguramente evitaré que todos estos problemas vuelvan a aparecer. ¡Muchas gracias Tomás!

Al cabo de un año la lesión reapareció. Me puse a navegar y encontré un artículo sobre el trabajo de Tomás. Cuando leí que crónico no es igual a irreversible…decidí concertar una cita. Normalmente no nos informamos de un montón de cosas hasta que surge un problema. Luego según la complicación a la hora de resolverlo, vamos recabando información para resolverlo lo antes posible y nos ponemos al día …si no es ya demasiado tarde. A veces por desgracia el proceso es largo, desagradable, frustrante y lleno de ingratas sorpresas a nivel económico y poniendo en entredicho el sistema público y también el privado. Y nos decimos…porqué no me habré parado yo a…Si has estado dando vueltas y no te encuentran nada y las lesiones y el dolor perduran…no dudes a la hora de ponerte en contacto con Tomás. Diagnóstico, profesionalidad, sensibilidad con tu profesión, tus circunstancias y honestidad. Un montón de consejos prácticos para resolver el problema de raíz y la oportunidad de concienciarte ahora que has llegado hasta aquí de lo que tienes entre manos. De lo mucho que le exiges a tu cuerpo, para poder imprimir la actitud, postura, ejercicios, calentamientos, descanso, etc… correctos que has de tener a la hora de estudiar, tocar, dar clases etc…y de probablemente lo poco que has cuidado este aspecto hasta ahora o sí pero de manera errónea . 100% recomendable.